top of page

Frente a la crisis socioambiental de la Moskitia: Policía Comunitaria en Defensa de la Madre Tierra

La depredación e invasión de los entornos ecosistémicos de la región Moskitia, tanto de las reservas como Indio Maíz en la RACS y Bosawas en la RACN, son producto de una crisis generalizada que ha aumentado con creces desde la última década del siglo XX pero se develó con el cambio de siglo a raíz de la ratificación de la Ley 445 del régimen de propiedad comunal. Esta crisis tiene implicaciones no solamente medioambientales y socioculturales, sino también políticas. 

Racionalidad de una campaña alternativa en la Moskitia: un desafío intercultural

En una calurosa entrevista abierta que sostuve con el Ta Upla o el Ta Upla Tara Brooklyn Rivera, diputado del partido indígena Hijos de la Madre Tierra (YATAMA), en la Asamblea General de los Pueblos de la Moskitia, celebrada a finales de febrero del año 2016: no logramos poner los puntos sobre las íes debido, entra otras razones, a las difíciles condiciones en que nos encontrábamos al momento de la charla.

La Estatua del Nuevo Moskitiano: la encrucijada de YATAMA

Cuando en el año 2001 la Policía Nacional quitó la bandera de YATAMA que yacía postrada en la estatua de la resistencia indígena popularmente conocida como "El Indio Guerrillero" en el municipio de Bilwi, la organización política indígena YATAMA denunció no la materialidad del hecho, sino el acto simbólico del gobierno central del entonces presidente Arnoldo Alemán quien literalmente había excluido a la organización política indígena  de sus derechos a la elección y participación política bajo sus propias formas de organización social y política tradicionales. Cuatro años más tarde, este tipo de denuncias desembocarán en una demanda que llegará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Kurdistán: horizonte de una independencia plurinacional

El noble inglés Mark Sykes y el abogado francés François Georges-Picot no sospecharon que el pacto secreto que ellos mismos fraguaron en mayo de 1916, muchos años después, engendraría las bases orgánicas y políticas de un emergente nacionalismo que pondrá en entredicho las instituciones modernas de sus colonias árabes. El denominado acuerdo de Sykes-Picot puso en marcha no solamente la arquitectura geopolítica de sus respectivos países al fragor de la primera guerra mundial, sino que también ejecutó un proyecto de dominación cultural-militar que hinchará el espíritu independentista de un grupo étnico históricamente invisibilizado perteneciente a un antiguo territorio ancestral conocido como el Gran Kurdistán. 

Saneamiento: la articulación orgánica y defensiva de la tierra en la Moskitia

Pensar el saneamiento de las tierras comunales de la Moskitia desde el reduccionismo de la jurisprudencia nicaragüense, ciertamente arroja recursos fundamentales para articular instrumentos jurídicos en defensa de las tierras ancestrales en la Moskitia. Sin embargo, aunque el Estado nicaragüense le reconoce de facto a los indígenas y comunidades étnicas los derechos inalienables sobre el territorio desde la incorporación de 1894 y eventualmente en 1987 con la promulgación de la Ley 28 de autonomía – contando los tratados históricos y convenios internacionales – dichos recursos se encuentran en un nivel relativamente endeble dentro del escalafón jurídico nacional. 

El caso de la Ley 445, reglamentada en el año 2002, aunque su condición especial le confiere una serie importante de facultades para impugnar cualquier esgrima legalista de parte de los colonos que han ocupado ilegalmente las tierras de los comunitarios de la Moskitia, aún es susceptible de ser anquilosada tanto administrativamente por el poder ejecutivo como por omisión del poder legislativo. 

Nuestra Seguridad y Justicia NO Cabe en sus instituciones.

Iniciando el siglo XX, a pesar que en muchas comunidades de la región caribeña de Nicaragua se ejercía la administración de justicia de forma consuetudinaria, para las instituciones del Estado, este ejercicio ancestral ni siquiera fue contemplado como un régimen de procuración de justicia en miras de ser normalizado, al contrario, siempre fue visto con desdén de parte de las autoridades de Nicaragua.  


Notemos cómo años después de la incorporación, el Intendente de la Moskitia en aquel entonces, José Solórzano Díaz, le expresa al presidente Adolfo Díaz, en una carta fechada el 4 de abril de 1915, lo siguiente:    


“El tal Rey es un pobre hombre que se ve forzado a hacer la ley entre los indios y a castigarlos de una manera bárbara y sin justicia a su misma gente, no respetando autoridades nicaragüenses. Al parecer todo quedó tranquilo en el Cabo dejando allá un resguardo de doce hombres que ejercerán sus funciones ambulantes en el Río Coco hasta Waspook.” 

 
Esta carta manifiesta tres cosas: la ignorancia de las formas consuetudinarias de coerción comunitaria, la justicia tradicional de la Moskitia y además el forzoso uso de un reducido número de militares nicaragüenses en un contexto en el que las comunidades ya contaban, desde antes de la anexión, con sus propios cuerpos de seguridad.  

Policía Comunitaria de la Moskitia: la descentralización medular.

“Si no hay saneamiento, habrá autosaneamiento porque no vamos a entregar nuestras tierras a colonos invasores. Así se derrame sangre de nuestro pueblo, nosotros los vamos a sacar”. 

Esta frase de un indígena Mískito, originario de Prinzapolka, en la región autónoma del Caribe norte, enlistado en el grupo de comunitarios que se han alzado en defensa de sus tierras; enuncia no solamente la clara determinación de expulsar a los colonos que desde hace años han ocupado sus tierras comunales, sino también la enunciación de una demanda política de autodeterminación que no se manifiesta públicamente antes los medios de comunicación pero que se lee entre líneas bajo la arena de la política institucional del Estado. 

Refundación de la autonomía de la Moskitia: hacia el Estado plurinacional.

Hablar de autonomía regional, autonomía indígena y descentralización hoy en día en Nicaragua, pone a debate no solamente la contemporánea cuestión étnico-nacional y sus vericuetos históricos respecto a la integración estructural de la Moskitia, en el Caribe nicaragüense. Sino, además, la necesidad de repensar el proceso autonómico frente a los nuevos paradigmas de integración de diversos grupos culturales al entramado político de los Estados nacionales, como el caso de Bolivia y Ecuador en Latinoamérica, donde se han consumado interesantes proyectos políticos de marcadas connotaciones pluriculturales que han transformado la nomenclatura de dichos Estados. 

Navy Jazz Band: la arqueología del Jazz en Bluefields

La vieja fotografía de la Navy Jazz Band, fechada en el año 1932, donde sale un octeto de músicos negros creoles con toda la parafernalia de las orquestas jazzísticas americanas de la década de los años 20 y 30 del siglo pasado, despuntando cada uno sus instrumentos de metales como la trompeta, clarinete, saxofón y hasta un sousafón, entre instrumentos de cuerda como violín, banjo y por supuesto la batería; me remiten a una época específica cultural, social y musical de Bluefields en el Caribe nicaragüense. Desconozco el nombre del fotógrafo, pero fue tomada en el Happy Land, un club nocturno de la capital en aquel entonces.

Populismo latinoamericano: el bizarro caso de Ortega.

Hago una meticulosa disección del término populismo y encuentro que sus propiedades son neutrales, amorfas e incoloras pero que alcanzan un matiz específico dependiendo del contexto y las condiciones en que lo ubiquemos. Al intervenirlo, logro bifurcarlo en dos tipos de populismo: uno que recae en el empoderamiento directo del pueblo (positivo) y otro indirecto que se dice recaer en el pueblo (negativo).

Nukak Makú: La cerca de la modernidad y el último éxodo de un pueblo amazónico.

La modernidad como proceso histórico, ha dado pie a la edificación de discursos en pro de la libertad de pensamiento y de los avances tecnológicos, pero también en nombre de la modernidad se han cometido las transgresiones más infames en la historia de la civilización occidental.

La figura del niño como recurso dramático en el cine latinoamericano contemporáneo.

Entre las décadas de los años 60-70, el cine político tomó un lugar crucial en la cinematografía internacional. En Europa, luego de la revuelta del 68 en Francia, los cineastas comenzaron a marcar sus guiones y escaletas con la tinta de la sinergia de las movilizaciones sociales y políticas que afloraron con ímpetu revolucionario en toda Europa, Estados Unidos y América Latina. 

Morning star: La bandera que busca encumbrar su libertad.

En la década de los 60 en todo el mundo se avizoraban resplandores de esperanza a pesar de la latente amenaza nuclear y tensión de la guerra fría. En este contexto, muchos hippies de todo el mundo se concentraban en las alturas del Himalaya buscando ese fulgor de renovación espiritual en el Tíbet; mientras en las faldas de las altas cordilleras de los Andes, el Che buscaba una luz de liberación para los pueblos latinoamericanos que renacerían de las injusticias perpetradas por la dominación. Irónicamente, en esta coyuntura las sagradas alturas montañosas de Papúa Occidental,  aún más altas que los Andes y el Himalaya, serían profanadas y despojadas de su luz.

El mito del grupo cultural-nacional.

 El rancio mito del grupo étnico que ostenta la identidad nacional es, curiosamente, uno de los temas de poco interés dentro del complejo entramado étnico-nacional en la actualidad. El tema no es muy abstruso, pero sospecho que no ha tenido mayor relevancia debido a que las fronteras se van desdibujando y por ende, se acentúa una connotación homogénea entorno a los localismos y nichos identitarios dentro de los Estados Nación.

El Estado robó la casa, la memoria histórica y la autonomía al Caribe.

Me imagino al Jefe Mískito Robert Henry Clarence caminar sobre los largos entarimados de madera barnizada, y observar el atardecer cayendo sobre la bahía de Bluefields desde alguna elegante buhardilla de madera de pino y ventana corredera. En el corredor con barandales y balaustres finamente tallados, seguramente se paraban sus guardias de honor dando la bienvenida a los consejeros que entraban a las salas bien iluminadas por los ventanales de vidrio con sus desplegables persianas de madera abiertas de par en par.

Herculine Barbin y la sensualidad de los Huaorani.

Desde los albores de la modernidad occidental, y sobre todo desde la conformación de la ciencia moderna, temas tan intensos como la sexualidad, el género y la corporalidad humana, fueron colocados sin la menor noción de particularismo y complejidad simbólica, sobre la balanza universalista del conocimiento moderno. En ese sentido, las categorías sexuales y la posición normativa, fueron conjugadas desde el reduccionismo moderno, sin respetar los tintes y matices culturales que escapan al determinismo positivista en cada rincón del planeta. 

Marx se fue con la idea de que América se quedó tristísima, lejos de la modernidad.

Para las postrimerías del siglo XIX, mientras Karl Marx expiraba en sus laureles revolucionarios, la Europa de 1883 preconizaba el agitado camino hacia el comunismo, eslabón ineludible de la modernidad occidental. Para este momento, Karl Marx ya había tronado su aguda pluma sobre su escritorio, fraguando puntiagudos artículos en diarios como la Gaceta Renana, los Anales franco-alemanes y Vorwärts! Además, ya había escrito numerosos trabajos que culminarían con el susomentado Manifiesto del partido comunista (1848) y su obra magistral El capital (1867), la cual continuó puliendo hasta sus últimos días mientras Europa seguía, como bien lo habría dicho su colega Engel: su progresivo movimiento hacia la libertad. 

Proyecto Monkey Point: una amenaza colonial.

Los descendientes del poder colonial español tuvieron que esperar 500 años para llegar a la Costa Caribe nicaragüense, y proponer, de forma prepotente, - típica patología colonial de los herederos del poder - al fin su ambicioso proyecto: el histórico canal seco.

Festival del Palo de Mayo: secuestrado por corporativos e instituciones nacionales.

Para los costeños del Caribe nicaragüense que crecimos escuchando los rítmicos sonidos de tambores carnavalescos en el mes de mayo, y asistimos alguna vez a los conciertos de tradicionales y genuinos grupos costeños que ensalsaban el banjo, la concertina, la quijada de caballo y el rayador de coco.

¿Qué es el wannabe costeño?

El tema es menos abstruso de lo que parece, pero en su fondo poco insondable, estos cuestionamientos y percepciones de parte de los costeños ayudan a definir ese mosaico étnico que tanto se ha visto desvirtuado y mal asimilado debido a la constante invasión mestiza en todos los niveles; políticos, económicos, territoriales y de las más variadas índoles. 

Frente al Canal: de la descolonización de la autonomía a la independencia del Caribe nicaragüense.

No es la primera ni la última vez que un gobierno centralista apuesta a un megaproyecto sin consentimiento de las otras realidades que están circunscritas a la jurisdicción territorial del Estado. Ante esto, si me preguntan si me sorprende la titánica osadía estatal, diría que no, pero reconozco que me impresiona el inverosímil discurso desarrollista que aún reproduce el Estado.

Moskitia ¿una independencia pendiente?

El Laudo arbitral que emitió el Emperador de Austria Francisco José en 1881 debido a la histórica incapacidad del Estado de Nicaragua de reconocer la autonomía - y todo lo que literalmente significa este peliagudo vocablo - a la región de la Moskitia, contemplada 21 años atrás en el susomentado Tratado Zeledón-Wyke; fue claro en las precisiones de los artículos estipulados. 

Mestizo costeño: un eslabón necesario para la liberación de la Moskitia.

Cuando pensamos en el mestizo nativo del Caribe nicaragüense, generalmente se piensa en un sujeto sin una representación identitaria que lo distinga de la identidad del mestizaje mesoamericano y se lo relaciona, invariablemente, con el mestizo hispano-nahua nacional. 

Dos heridas y una mirada: hacia la revolución pluriétnica por la autonomía.

Muy pocas veces, en el devenir de nuestra corta historia como región incorporada a las encrucijadas políticas y económicas del Estado nicaragüense, se entrecruzan los rieles de dos causas neurálgicas ante una coyuntura en que apremia tomar decisiones contundentes.

Please reload

bottom of page